- Antonio de Mendoza 1535-1550
- Luis de Velasco * 1550-1564
- Gastón de Peralta, marqués de Falces 1566-1568
- Martín Enríquez de Almansa 1568-1580
- Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de La Coruña 1580-1583
- Pedro Moya (arzobispo de México) 1584-1585
- Álvaro Manrique y Zúñiga, marqués de Villamanrique 1585-1590
- Luis de Velasco, marqués de Salinas 1590-1595
- Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey 1595-1603
- Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros 1603-1607
- Luis de Velasco, marqués de Salinas 1607-1611
- García Guerra (arzobispo de México) 1611-1612
- Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar 1612-1621
- Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, marqués de Gelves 1621-1624
- Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralbo 1624-1635
- Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Caldereita 1635-1640
- Diego López de Pacheco, duque de Escalona 1640-1642
- Juan Palafox y Mendoza (obispo de Puebla) 1642
- García Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra 1642-1648
- Marcos de Torres y Rueda (obispo de Yucatán) 1648-1649
- Luis Enríquez de Guzmán, conde de Alba de Liste 1650-1653
- Francisco Fernández de la Cueva, octavo duque de Alburquerque 1653-1660
- Juan Francisco Leiva y de la Cerda, conde de Baños 1660-1664
- Diego Osorio de Escobar (obispo de Puebla) 1664
- Antonio Sebastián Álvarez de Toledo, segundo marqués de Mancera 1664-1673
- Pedro Nuño Colón de Portugal, marqués de Veragua 1673
- Payo Enríquez de Rivera (arzobispo de México) 1673-1680
- Tomás Antonio de la Cerda y Aragón, conde de Paredes 1680-1686
- Melchor Portocarrero Lasso de Vega, conde de Monclova 1686-1688
- Gaspar de la Cerda y Sandoval, conde de Galve 1688-1696
- Juan Ortega Montañés (obispo de Michoacán) 1696
- José Sarmiento y Valladares, conde de Moctezuma y Tula 1697-1701
- Juan Ortega Montañés (arzobispo de México) 1701-1702
- Francisco Fernández de la Cueva, décimo duque de Alburquerque 1702-1711
- Fernando de Alencastre Noroña y Silva, duque de Linares 1711-1716
- Baltasar de Zúñiga y Guzmán, marqués de Valero 1716-1722
- Juan de Acuña, marqués de Casafuerte 1722-1734
- Juan Antonio Vizarrón (arzobispo de México) 1734-1740
- Pedro de Castro y Figueroa, duque de la Conquista 1740-1741
- Pedro Cebrián y Agustín, conde de Fuenclara 1742-1746
- Juan Francisco de Güemes, primer conde de Revillagigedo 1746-1755
- Agustín de Ahumada, marqués de las Amarillas 1755-1760
- Francisco Antonio Cagigal de la Vega 1760
- Joaquín Montserrat, marqués de Cruilles 1760-1766
- Carlos Francisco de Croix, marqués de Croix 1766-1771
- Antonio María Bucareli y Ursúa 1771-1779
- Martín de Mayorga 1779-1783
- Matías de Gálvez 1783-1784
- Bernardo de Gálvez 1784-1786
- Alonso Núñez de Haro (arzobispo de México) 1787
- Manuel Antonio Flórez y Angulo 1787-1789
- Juan Vicente de Güemes, segundo conde de Revillagigedo 1789-1794
- Miguel Grúa Talamanca y Branciforte, conde de Branciforte 1794-1798
- Miguel José de Azanza 1798-1800
- Félix Berenguer de Marquina 1800-1803
- José de Iturrigaray 1803-1808
- Pedro Garibay 1808-1809
- Francisco Javier de Lizana y Beaumont (arzobispo de México) 1809-1810
- Francisco Javier Venegas, marqués de la Reunión y de Nueva España 1810-1813
- Félix María Calleja del Rey, conde de Calderón 1813-1816
- Juan Ruiz de Apodaca 1816-1821
- Juan O'Donojú 1821
martes, 10 de noviembre de 2009
Lista de Virreyes de La Nueva España en Orden Cronológico~
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Se supone que son 64 virreyes aqui solo conte 62
ResponderEliminarsi fueron 62 virreyes, lo que pasa es que los españoles incluyeron en el cuadro de los virreyes a Pedro de Alvarado y Hernán Cortés
Eliminarbien esa es la lista de lños virreyes,falta el trabajo que mas cuenta de calificacion,las imagenes de los virreyes,envielo igual si se puede las puras imagenes
EliminarEs mi proyecto para pasar mi primer trimestre en historia me sirvió mucho eh besos jsjs ❤️
ResponderEliminarSon muchos🤣😭
ResponderEliminargracias era mi tarea
ResponderEliminar