miércoles, 2 de diciembre de 2009

Navidad en Brasil~!!

Navidad en Brasil

Los brasileños celebran la navidad la misma fecha que nosotros (25 de Diciembre) pero un tanto diferente ya que, como están del otro lado del ecuador a nosotros, ellos celebran la navidad a la mitad del verano. Los brasileños son una mezcla de varias minorías étnicas, y como una ex colonia portuguesa, tienen muchas costumbres de navidad que proceden de esta cultura. Una tradición es la creación de un belén. La palabra proviene de la palabra hebrea "presepium", que significa la cama de paja sobre la que Jesús dormía en Belén. Papai Noel o Papá Noel es el personaje que regala en Brasil. Según la leyenda, vive en Groenlandia. Cuando él llega a Brasil, que generalmente lleva ropa de seda, debido al calor del verano.
Una gran cena de Navidad incluye pavo, jamón, el arroz de colores, farofa, pudin de leche y maravillosas verduras y platos de frutas. Los católicos devotos a menudo asisten a misa de medianoche o Missa do Galo. La misa tiene este nombre debido a que el gallo anuncia los próximos días y la Missa do Galo termina en 1 AM de la mañana de Navidad! El 25 de diciembre, los católicos van a la iglesia, pero las misas son en su mayor parte final al atardecer, porque la gente disfruta de la siesta después de la cena llamada Ceia de Natal o ir a la playa. Los adornos incluyen flores frescas recogidas desde el jardín. Los fuegos artificiales anuncian el comienzo de la Navidad y "árboles" iluminados pueden verse en ciudades como Brasilia, San Paolo y Río de Janeiro. En Brasil hay baile popular, el canto y las fiestas duran hasta 6 de enero, que los brasileños se refieren a como Día de Reyes. 6 de enero se supone que es el día en que tres reyes magos visitaron a Jesús.En el interior del País, la fiesta cristiana asume características mucho más populares y típicamente brasileñas, utilizando diversas manifestaciones folclóricas como el bumba-meu-boi, boi-calemba, chegança, fandango, patoris, congadas o congos y reisados entre muchas otras. Esas manifestaciones normalmente preceden la Misa de Gallo, celebrada a media noche.

A seguir hablemos de algunas de ellas:

Pastoris
Los bailes pastoriles, son realizados en frente al presépio o pesebre en la noche de navidad, aguardando la misa de media noche, y representa la visita de los pastores al establo de Belén y la celebración del nacimiento de Jesús.

Carimbó
Es una danza practicada en el Estado de Pará, considerada danza de salón y realizada por la época de navidad, sin acompañamiento de canto. Solamente con instrumentos como el reco-reco (cilindro de acero con un resorte también de acero. Se toca deslizando una baqueta hacia arriba y hacia abajo) por el carimbó (atabaque grande-tambor de origen africano) y por la viola.

Cheganças
Son danzas ejecutadas siempre sobre un tablado al aire libre y por un gran número de personas, se refieren a guerras marítimas y luchas entre moros y cristianos, donde los últimos siempre salen vencedores y los primeros son bautizados.

Fandango
El fandango tiene varios sentidos en Brasil. En algunos Estados del Norte y Nordeste, fandango es el bailado de los marujos o marujada (marinero o gente del mar). En el sur (São Paulo, Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul), fandango es fiesta, baile como danza regional.

Bumba-meu-boi
Entre los animales característicos de Brasil, los que aparecen con mayor frecuencia en el folclor son el jabalí, en las leyendas; el papagayo en el anecdotario; y el buey en los cuentos. De todos sin embargo, el ciclo del buey es el que ha tenido mayor aunque en el interior de Brasil, por ser el animal que más se utiliza en los trabajos de campo.

Congos y Congadas
Danzas dramáticas que se originaron en el siglo XVIII en Brasil sobre asuntos africanos, especialmente reminiscencias de la reina Njinga Mbandi de Angola, fallecida el 17 de diciembre de 1663.


Equipo:

Edna Landois F18

David Beltran F4

Jorge Gonzalez F14